La Formación Profesional para el Empleo o FPE, es el conjunto de instrumentos y acciones que proporciona tanto a empresas y trabajadores ocupados como a desempleados, una formación adecuada a sus necesidades y a las del mercado de trabajo actual.
El objetivo principal de esta formación es mejorar las competencias profesionales e itinerarios de empleo y formación de los trabajadores. Otros obejtivos relacionados con esta formación son:
- Mejorar las posibilidades de incorporación al mercado de trabajo de los trabajadores con mayores dificultades.
- Acreditar las competencias adquiridas por formación o experiencia y
- Promover la disminución de la brecha digital existente, garantizando el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
No obstante, a menudo se nos presentan potenciales alumnos en nuestros centros con varias dudas relacionadas con esta formación y su enorme y desconocido potencial. Por ello, hemos decidido elaborar un listado con algunas claves que ayudarán a entender en qué consiste exactamente esta modalidad formativa. Y lo que es más importante: cómo puede beneficiarnos hacia nuestra empleabilidad y mejora profesional. ¿Empezamos?
¿Por qué es interesante reAlizar formación profesional para el empleo?
Ya seas una persona desempleada, autónoma u ocupada, la formación profesional para el empleo (FPE) puede ayudarte de muchas formas a conseguir el futuro profesional que estás buscando. Conoce algunos motivos que te ayudarán a comprender mejor en qué consiste este tipo de formación oficial.
1-La formación profesional para el empleo tiene como fin la empleabilidad
El sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral tiene por finalidad impulsar y realizar una formación que contribuya al desarrollo personal y profesional de las personas trabajadoras (ocupadas y desempleadas). Con ello, mejorando su empleabilidad y su promoción en el trabajo.
Esta formación responde a las necesidades del mercado laboral y está orientada a la mejora de la competitividad empresarial.
2- Es una formación oficial y/o reconocida a nivel estatal y europeo (en algunos casos)
La titulación que obtendrás al superar un curso de FPE es un certificado expedido por la entidad que imparte la formación y, en algunos casos, además, una titulación oficial que acreditará las competencias profesionales adquiridas.
Los Certificados de Profesionalidad se acogen a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la formación profesional en los Estados miembros de la Unión y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Dichos títulos y certificados acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales.
3- es una formación práctica y orientada al 100% a las necesidades reales del mercado de trabajo
Olvídate de largos temarios y extensas clases teóricas. Lo que persigue la FPE es atender a los requerimientos del mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas, proporcionando a los trabajadores las competencias, los conocimientos y las prácticas adecuados para el correcto desempeño de su puesto de trabajo.
4-La Formación Profesional para el Empleo en España está subvencionada
La Formación Profesional para el Empleo en España se financia mediante fondos procedentes de:
- La cuota de formación profesional que aportan las empresas y los trabajadores a la Seguridad Social, conforme a lo establecido cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- Las aportaciones específicas establecidas en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal.
- Los fondos propios que las comunidades autónomas destinen a ese fin.
- La cofinanciación a través del Fondo Social Europeo o de otras ayudas e iniciativas europeas.
- Las cotizaciones por formación profesional que pudieran establecerse a otros colectivos beneficiarios en cada Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Por todo ello, la formación que se imparte en Área Formación es gratuita y 100% subvencionada por lo que no supondrá un coste para ti como alumno/a.
5-EXISTEN DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE FPE
Existen diferentes tipos de Formación Profesional para el Empleo:
Tipos de iniciativas de formación:
- Formación programada por las empresas para sus trabajadores
- Oferta formativa para trabajadores ocupados
- Oferta formativa para trabajadores desempleados
Otras iniciativas de formación:
- Permisos Individuales de Formación (PIF)
- Formación en alternancia con el empleo
- Formación de empleados públicos
- Formación de las personas en situación de privación de libertad y Formación de los militares de tropa y marinería
6- LA FPE se oferta en diferentes modalidades
La FPE se oferta en diferentes modalidades, por lo que podrás encontrar cursos presenciales, otros impartidos online y algunos en modalidad híbrida, es decir, alternando la teleformación con sesiones presenciales.
Algunos cursos de Formación Profesional para el Empleo incluyen prácticas en empresas para perfeccionar las habilidades adquiridas.
En Área apostamos por la excelencia en la formación y apostamos por una formación presencial y de calidad en nuestras instalaciones. No obstante, también ofrecemos habitualmente cursos en modalidad semipresencial y de teleformación, con la intención de adaptarnos a las nuevas necesidades del mercado y a nuestro alumnado.
7- SE ESTRUCTURA Y SE ACTUALIZA EN BASE AL CONCEPTO DE cualificación profesional
¿Sabías que las empresas demandan, cada vez más, trabajadores que puedan certificar su nivel de “cualificación profesional” ? Si bien, no son un instrumento para regular profesiones, Las “cualificaciones profesionales” son “la clave” para relacionar y establecer correspondencias entre las distintas vías por las que se obtiene una certificación oficial en formación profesional.
Cada cualificación se estructura en:
- Datos de identificación de la cualificación
- Cualificación
Actualmente existen en España 687 cualificaciones distribuidas en 26 familias profesionales que están clasificadas en niveles de cualificación.
El INCUAL, Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales es el organismo responsable de integrar toda la oferta de formación profesional y de actualizar periódicamente las cualificaciones en un mercado laboral en constante evolución.
Cuando una cualificación se actualiza, tienen que actualizarse seguidamente, tanto los certificados de profesionalidad como los títulos de FP del sistema educativo relacionados con dicha ocupación.
8- LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO GARANTIZA LA ACREDITACIÓN de competencias
Ser “competente” profesionalmente indica que una persona tiene los conocimientos y las habilidades para desempeñar un trabajo concreto. De ahí la siguiente definición que se encuentra en la normativa vigente:
Competencia profesional: es el conjunto de conocimientos y capacidades que permitan el ejercicio de la actividad profesional, conforme a las exigencias de la producción y el empleo.
Los cursos que integran la FPE se dividen por unidades de competencia. Es la mínima unidad de competencia profesional que puede ser acreditada. De manera que permite la acreditación parcial de competencias profesionales, según módulos formativos se hayan superado. Las personas que no finalizan un certificado de profesionalidad o un título de FP pueden solicitar la acreditación de aquella parte (módulos formativos) que han superado. Todo ello siempre que dicha parte se corresponda con una o varias “unidades de competencia” completas.
Cada unidad de competencia tiene un formato normalizado que incluye: los datos de identificación -denominación, nivel y un código alfanumérico.
9- SE PUEDE OBTENER MEDIANTE LA acreditación de la experiencia profesional
Si como trabajador o trabajadora tienes suficiente experiencia profesional en un determinado sector, pero no dispones de un documento oficial que lo demuestre, puedes obtener un Certificado de Profesionalidad a través del Proceso de Reconocimiento, evaluación y acreditación de las competencias profesionales. Desde hace unos meses la convocatoria para la acreditación de competencias a través de la experiencia profesional y vías no formales de formación es permanente. El enlace para poder inscribirse en la Comunidad Valenciana es el siguiente: https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=21610&version=amp
10- LA FPE PONE EL FOCO EN LA MEJORA CONTINUA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES
Sin duda, la FPE se centra en las necesidades laborales actuales. Vivimos en un escenario competitivo en el que continuamente se originan nuevas tareas y se definen nuevos perfiles profesionales. Y todo esto debemos afrontarlo con una poderosa arma: la formación y el reciclaje constantes. Solo con ella podremos cumplir todos los retos de un mundo que día a día se transforma digitalmente.
La Fundae, por ejemplo, tiene una convocatoria de formación para que las personas trabajadoras adquieran y mejoren sus competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital.
Desde Área Formación, ofrecemos a nuestro alumnado el mejor catálogo de cursos en informática y diseño para garantizar la correcta adquisición de las competencias digitales más demandadas por als empresas.