Title
portada curriculum

Seguramente muchos de nosotros habremos entregado cientos de currículums y, en muchas ocasiones, antes de entregarlo ya sentimos la sensación de saber dónde va  a terminar nuestra preciada hoja de papel. Y así es, casi un 80% de los currículums entregados terminan en la papelera sin apenas haber sido leídos. Por este motivo, creemos que además de un completo resumen de nuestros conocimientos y experiencias, también es muy importante el  diseño, el cuidado y el  mimo que le dediques a realizar tu carta de presentación, puesto que de lo que se trata es de llamar la atención ante los cientos de curriculums que recibe cada empresa.

Hoy día, gracias a la tecnología nos podemos encontrar con 2 tipos diferenciados de curriculums:

  • el digital, con el que podemos legar a muchas más empresas a través de correo electrónico
  • y el de papel, con el que nos podemos presentar y entregar personalmente a la persona encargada de contratar.

Si optamos por la opción digital , podemos enriquecerlo mucho a través de enlaces y links a las diferentes empresas en las que hayamos trabajado anteriormente, o a las titulaciones que tengamos, además de poder jugar con un diseño más llamativo con diferentes tipos de elementos que nos ofrece la informática, siempre enfocados al puesto de trabajo solicitado. También podemos enlazarlo a nuestro perfil de Linkedin, así como redes sociales , siempre y cuando hagamos un uso responsable de ellas.

Independientemente de si será digital o en papel, existen algunos elementos clave para todo currículum, que aunque en muchas ocasiones no se les da importancia, resultan fundamentales a la hora de aceptar o desestimar un currículum.

  1. Muy importante la ortografía y la redacción: Pon mucha atención a qué escribes y cómo lo escribes, tómate tu tiempo y redacta un buena carta de presentación, sin demasiadas florituras pero exponiendo toda tu experiencia y logros profesionales, así como el motivo del por qué quieres optar a este puesto de trabajo y por qué en esta empresa en concreto.
  2. Mantén actualizada tu información personal , así como sería conveniente que indicaras tu perfil de linkedin, y la dirección de tu blog, en caso de que lo tuvieras.
  3. Tu Imagen : No pongas cualquier imagen en tu currículum, mejor hazte una buena foto y cuida este apartado.
  4. Describe tus anteriores puestos de trabajo de forma concisa y breve, destacando tu logros.
  5. Presenta tu educación y formación.
  6. Elabora un curriculum adaptado a cada puesto de trabajo al que te presentes, es decir, personalízalo especialmente para cada oferta de trabajo.

Si buscas en las redes puedes encontrar multitud de ideas para elaborar el curriculum que mejor se adapte a ti, de todos modos, os dejamos algunas ideas de diseños, extraídas de la web freepik.com , esperando que os sirvan de inspiración.

claves para elaborar tu curriculum
Designed by Freepik
claves para elaborar tu curriculum
Diseñado por Freepik
¿Te gusta?
+1
0
Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.