¿Quieres aprender inglés, pero para ti es como “poner una pica en Flandes”? Te comprendo, a mí me pasó lo mismo… hasta que decidí que se acabó; ya estaba bien de no pasar nunca de soltar las cuatro frases básicas. La cosa es que tampoco tenía ganas de gastarme mucho dinero en una academia de idiomas a la que acudiría dos meses y después comenzaría con las típicas excusas para no volver. Así que busqué recursos gratuitos por la Red y, a decir verdad, hay tantos que la cosa asusta, aunque la mayoría de ellas son de pago. Me ha parecido útil resumirte el resultado de mi búsqueda de recursos gratuitos o económicos en un sencillo decálogo de recomendaciones con enlaces a diferentes sitios de interés. Aquí lo tienes:
1.- Comienza realizando una prueba de nivel. Esta es muy interesante y, además, oficial: https://pv.thatsenglish.com/. Por la Red te vas a encontrar unas cuantas más, con el fin de venderte alguna aplicación; a mí me divierte responderlas también, son un ejercicio interesante de repaso, y al final te dicen qué tal estás progresando.
2.- Bájate al móvil aplicaciones especializadas con las que incrementar tu vocabulario y aprender construcciones gramaticales sin apenas esfuerzo y de forma divertida. Yo me decidí por Busuu, que es bastante completa y muy económica y por Duolingo, que al principio no me hizo mucha gracia, ya que me pareció muy básica, pero acabó enganchándome de tal forma que ahora me gusta aún más que Busuu, que tiene un aire más…¿académico? (aunque insisto en que merece mucho la pena, yo sigo con ella también).
3.- A través de un amigo conocí la aplicación Language Reactor, una verdadera pasada de aplicación. Es completamente gratuita y contiene un montón de utilidades. Las más destacables son, por un lado, el chatbot para conversar sobre lo que quieras y adquirir fluidez, ya que te corrige los errores, y por otro lado el traductor de textos, bastante mejor que el de Google. También se puede utilizar para ver películas en versión original. Automáticamente te saca el texto en inglés en un lateral y puedes desplazarte hasta una frase concreta para volver a escucharla.
4.- Es muy interesante subscribirse a algún periódico de habla inglesa. Por ejemplo, “The Guardian”, que se puede leer gratuitamente o pagando un donativo, el que tú decidas, para contribuir a su mantenimiento. Por otra parte, “The Times” o “The New York Times” son de pago, pero ahora mismo ofrecen cuotas muy económicas y también merecen mucho la pena.
5.- Bájate aplicaciones de radio en inglés: BBC, The Times o Vaughan Radio (esta es específica para aprender inglés). Búscalas en la APP store de tu móvil. Obviamente al principio te costará comprender qué narices están diciendo, pero poco a poco tu oído se irá acostumbrando y entenderás cada vez más cosas (evidentemente si lo combinas con los demás recursos que te indico).
6.- Esto es de cajón: Mira películas y/o series en versión original. Si tu nivel de inglés es bajo, te recomiendo Forrest Gump, Coco y/o Muzzy in Gondoland (serie de dibujos animados con la que se aprende muchísimo). Si es algo más alto, atrévete con Notting Hill, Love Actually. Friends y/o Downton Abbey, entre otras. Si las ves en el ordenador, utiliza como apoyo para entender mejor los diálogos la aplicación que te he indicado en el punto 3, Language Reactor.
7.- Sigue en Instagram o Tik Tok, a toda la gente que puedas que cuelgue “tips” sobre modismos del inglés británico y americano. Por ejemplo: Arianita la gringa, Camille Hanson, Joanne Hayden lo hacen genial. En cuanto sigas a uno de ellos te irá saliendo otra mucha gente que hace lo mismo, y podrás elegir si les sigues o no.
8.- Lee novelas en inglés, también según tu nivel. Por ejemplo, para nivel bajo, “El Principito” es ideal; para un nivel intermedio, “Ready player One”, novela en la que se basó la película de Steven Spielberg del mismo nombre, es fácil de leer y utiliza un vocabulario muy actual, por su ambiente futurista. Para un nivel algo más alto, a mí me encantó “Memoirs of a gheisha”.
9.- En esta web: ejerciciosinglesonline.com, encontrarás muchísimos ejercicios para practicar gramática y vocabulario. Está genial para comprobar si progresas adecuadamente en tu aprendizaje o tienes que trabajarlo un poquito más.
10.- Realiza algún curso presencial gratuito subvencionado de inglés. En Área formación todos los años se ofrecen varios, tanto formando parte de un certificado de profesionalidad más amplio como de forma independiente. Tienes que acudir a clase presencial, pero merece la pena, porque los docentes son de primera calidad y aprenderás muchísimo. Lo digo por propia experiencia.
Solo una última recomendación: Tómate el aprendizaje del inglés, o de cualquier otro idioma, como un hobby. No se trata de hablar como un nativo en solo unos meses, sino de divertirte aprendiendo sin prisas, porque nadie te está retando a lograr nada, salvo tú mismo/a. Al menos así es como lo estoy experimentando yo, y te aseguro que es el mejor incentivo.
Stay positive and have fun!!
Muy interesante, estoy en la escuela oficial de idiomas y hay aplicaciones que no conocía, así que estupendo, muchas gracias 👌🤗
¡Hola, Noelia! Muchas gracias a ti por tu mensaje. Me alegra saber que te ha resultado útil lo que cuento. Un abrazo!!
El artículo es muy i teresantw, hay páginas web que desconocía, lo voy a po er en práctica.
Querida compi, muchas gracias por tu opinión, un abrazo.
Interesante todas las alternativas que expones para aprender de forma fácil y amena.
Muchas gracias, Cristina. Un abrazo.
Es muy interesante y en todo tiene razón. Es bueno conocer más sobre como encontrar métodos y lugares y poder ampliar y conocer un idioma sin que el bolsillo se vacíe y no morir en el intento.
Hola, Rocío. Muchas gracias por tu opinión. Realmente aprender un idioma hoy en día con la cantidad de recursos que existen resulta sencillísimo y muy barato. Un abrazo.
Hola Lucía, muy interesantes los recursos que compartes y que no conocía. Nos lo has puesto más sencillo, nos facilitas el camino. Gracias
Un abrazo
¡Cuánto me alegra lo que me dices, Sol! Espero de verdad haber contribuido a tu aprendizaje del inglés con estos recursos y que te animes a encontrar más, porque hay muchos. Un abrazo.
Alguno de ellos ya los practico, ¡y realmente funcionan!. Divertirse es la clave, sí señora, y si encima no tocan el bolsillo… 😉
Ya lo creo que sí, Vicky. Ante todo, diversión. Pero también hace falta perseverancia y no desfallecer cuando ves que cometes errores. Un abrazo.