LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE DATOS

Nos encontramos en la era del llamado BIG DATA, que no es más que el tratamiento masivo de datos por parte de las empresas. Es así y no hay vuelta atrás. Si queremos ser competitivos en un mercado global y feroz, necesitamos expertos que se centren en la importancia del análisis de datos. Por este motivo desde Área Formación apostamos por certificados de profesionalidad que capaciten a nuestro alumnado con habilidades para destacar en este campo. 

La importancia de la información

En cualquier empresa, los responsables encargados de tomar decisiones preparan planes y controlan las actividades utilizando la información que pueden obtener, ya sea de fuentes formales de bases de datos, o por medio de canales informales (como conversaciones cara a cara, llamadas telefónicas, contactos sociales, etc.) 

Los directivos afrontan un entorno empresarial de creciente complejidad e incertidumbre. En estas circunstancias, el responsable del negocio, del departamento… debería ser capaz de definir el tipo de información que requiere y obtenerla.  

Sin embargo, en la práctica no ocurre de esta forma, sino que realizan su labor en función de la información disponible y accesible. Así, la mayoría de decisiones son tomadas sin disponer de un conocimiento absoluto, ya sea porque la información no está disponible o porque adquirirla supondría un coste muy elevado. 

El reto en este entorno es implantar y adoptar procesos que garanticen que la información llegue de la forma correcta, en cuanto a contenido y formato, a las personas que analizan los datos y toman las decisiones.  

EXCEL COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE DATOS

No todas las empresas requieren grandes aplicaciones de gestión de negocios. Si queremos conocer y llevar un seguimiento de los ingresos o de la venta de artículos, por ejemplo, EXCEL (hoja de cálculo), es una herramienta ideal para gestionar DATOS. Permite el procesamiento y análisis de cualquier tipo de información, generar gráficos, realizar filtrados, cálculos, órdenes, resúmenes… 

En la pestaña “Datos” tenemos todas las opciones disponibles. Pero ¡cuidado!, no hay que lanzarse “a lo loco” a hacer análisis de todas las variables sin saber hacia dónde se quiere llegar.  

Proponemos algunos tipos de análisis de datos que pueden resultar útiles: 

ANÁLISIS DE DATOS PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTAS 

  • Ingresos diarios, ingresos mensuales, ingresos semanales 
  • Ventas diarias, ventas mensuales, ventas semanales 
  • Ingresos por producto, ingresos por categoría, ingresos por región 
  • Devoluciones 
  • Importe de devoluciones 
  • Categoría de devoluciones
  • Motivos de devoluciones

ANÁLISIS DE DATOS PARA EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS 

  • Personal activo, altas y bajas 
  • Personal por departamentos 
  • Suma de salarios mensuales 
  • Suma de salarios por departamento 
  • Costes de impuestos 
  • Días de vacaciones 
  • Absentismo, duración y motivos 
  • Cotizaciones 

ANÁLISIS DE DATOS PARA EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y LOGÍSTICA 

  • Stock actual 
  • Volumen de compras en el último periodo 
  • Volumen de compras esperado 
  • Facturas pendientes de pago 
  • Productos con mayor rotación 
  • Productos con menor rotación 

ANÁLISIS DE DATOS PARA EL DEPARTAMENTO DE MARKETING

  • Coste de campañas 
  • Impactos de campaña 
  • Tasa de retención de clientes 
  • Tasa de satisfacción de clientes 
  • Coste de adquisición de usuarios 
  • Medios utilizados y comparación

Una vez que se tiene claro qué tipo de datos se quieren extraer, se deberá empezar a obtenerlos de la tabla de datos en Excel. Ello se puede lograr de muchas formas, pero el mejor método, inicialmente, será mediante el uso de tablas dinámicas y por eso dedicamos un apartado entero a ello en próximos artículos de nuestro blog

En nuestros cursos de la rama administrativa casi siempre vemos aspectos de Excel. También tenemos cursos de ofimática y cursos específicos de EXCEL. Además, cabe destacar que, como cursos predominantes en este tema, en Área Formación contamos con el de “Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos” (440h), el curso de “Grabación de datos” (90h), el curso de “Ofimática en la nube: Google Drive” (100h) y el curso de “Ofimática” (190h). Todos ellos te ayudarán a ser un experto en la materia y conocer el mundo del BIG DATA de una forma muy dinámica y fácil. 

Si estás interesado no dudes en contactar con nosotros y recuerda “Tu futuro profesional comienza aquí”. 

Autor: Pedro García Monferrer

¿Te gusta?
+1
0

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.