Cuatro aspectos importantes sobre los certificados de profesionalidad

Clase de formación profesional para el empleo. Certificados de profesionalidad

Mucha gente se pregunta qué es un certificado de profesionalidad y para qué sirve, y en sí, qué es la formación profesional para el empleo. Hay que tener en cuenta que los certificados de profesionalidad están dentro de la formación no reglada. Por eso no son tan conocidos, pero cabe destacar que este tipo de formación, tiene mucho prestigio en el ámbito laboral e impulsa las salidas profesionales, y en este post os lo contamos. 

¿Qué son la formación profesional para el empleo y los certificados de profesionalidad? 

En primer lugar, cabe destacar que la formación profesional para el empleo va dirigida tanto a personas en situación de desempleo como a ocupadas. 

Los objetivos de este tipo de formación son:

  1. La capacitación de las personas para el desarrollo de diversas profesiones, haciendo así mucho más accesible la empleabilidad de estas y favoreciendo la participación en la vida social, cultural y económica. 

Por lo tanto, y una vez tenido en cuenta el significado de la formación profesional para el empleo, debemos de conocer los certificados de profesionalidad. 

Los certificados de profesionalidad son una acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Se ordenan en 26 familias profesionales y tienen tres niveles de cualificación. 

Mujer aprovechando los certificados de profesionalidad de área formación

Los certificados de profesionalidad están acreditados. 

Actualmente, en el 2021, esta formación oficial por el Ministerio de Educación, y gracias a esto, gozan de prestigio. 

Como se ha comentado anteriormente, esta acreditación está homologada. Por ello es tan importante en el mercado laboral, facilitando la empleabilidad a quienes obtienen este tipo de certificado.  

Es curioso, porque este tipo de certificados no son tan conocidos como deberían, pero la mayoría de las empresas de hoy en día tienen muy en cuenta los currículums con este tipo de certificados. 

Los tres niveles de los certificados de profesionalidad 

Los certificados de profesionalidad se dividen en 26 familias profesionales. Éstas, a su vez, se dividen en tres niveles, los cuales indican qué requisitos necesita la persona para poder realizar este tipo de formación: 

NIVEL 1: 

Este nivel no exige ningún tipo de requisitos. La persona que desee obtener este certificado no necesita ningún requisito tanto formativo como profesional.

NIVEL 2: 

Este nivel, exige capacidades especiales. Se necesita un título graduado en educación secundaria obligatoria (ESO) como mínimo, si esto no es posible, es necesario tener cualquier certificado de profesionalidad de nivel 2, tener un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional, cumplir el requisito de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso, tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años, y por último, tener acreditadas las competencias clave de nivel dos: Matemáticas, Lengua Castellana, Inglés (en caso de que el curso incluya un módulo de este idioma), Valenciano (si el curso se imparte en este idioma).

NIVEL 3 

Por último, el nivel 3 exige conocimientos más profundos, así como un certificado de bachillerato, un certificado de profesionalidad del mismo nivel, una prueba de acceso a ciclo formativo de grado superior, un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional o una prueba de acceso a la universidad (PAU) para mayores de 25 y/o 45 años, y por último, tener acreditadas las competencias clave de nivel dos: Matemáticas, Lengua Castellana, Inglés (en caso de que el curso incluya un módulo de este idioma), Valenciano (si el curso se imparte en este idioma).

Curiosidades de los certificados de profesionalidad 

Por último, cabe destacar que los certificados de profesionalidad tienen un índice de empleabilidad entorno al 60%. Por lo tanto, los certificados de profesionalidad que mayor empleabilidad tienen según el informe de Randstad Research son los de Electricidad y electrónica (60,0%), Fabricación mecánica (63,3%), Hostelería (59,3%), Servicios socioculturales y para la comunidad (60,5%). 

Así pues, desde Área formación, nos gustaría animarte a que formases parte de nuestra gran familia, y esperamos verte pronto. 

Área Formación comienza aquí. 

Dejar un comentario

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.